Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2013

Nuestro Capitan



Mucho se lleva hablando del debate de la portería desde que el pasado mes de Diciembre, Jose Mourinho dejara en el banquillo a Iker Casillas para darle la titularidad primero a Adán y luego a Diego López.
No voy a entrar en el tema de filtraciones, topos y demás tonterías que como aficionado me interesa más bien poco. Lo que me interesa como madridista y aficionado al buen fútbol es que jueguen los mejores. Y si los mejores tienen rencillas con el entrenador, los de arriba tienen que decidir que es lo mejor para el equipo: el jugador o el mister.

No es la primera vez. De hecho el actual presidente tiene dos antecedentes que se han quedado grabados en la mente de los madridistas de verdad y no en la de esos que Mourinho llamaba ‘Madridistas disfrazados’. En 2003, tras ganar la Champions y la Liga decidió no renovar el contrato a Fernando Hierro, en el club desde 1989, y a Vicente del Bosque, el último entrenador de la casa que ha tenido el club blanco (durante al menos una temporada completa) y el más exitoso de los últimos años. Pero no fue el único. Su relevo, Raúl Gonzalez también sintió la falta de afecto del presidente y de la grada. 
Desde la llegada de Florentino siempre hubo rumores de que quería cargárselo. No hizo más que traer pólvora para la delantera, pero el ‘7’ blanco (como diría el entrenador luso, el de verdad) aguantó y a base de trabajo fue convenciendo a entrenador tras entrenador…hasta que llegó Mourinho. Raúl supo entonces que lo mejor para el club y para él era poner pies en polvorosa y buscarse un nuevo destino. Eligió Alemania para demostrarse a sí mismo y a todos sus detractores que no estaba ni mucho menos acabado. En dos años en el Shalke 04 consiguió llevarlos a la semfinal de la Champions League por primera vez en su historia. Tras dos años, el equipo germano decide retirar el número ‘7’ durante la temporada siguiente a su marcha como gesto de inmensa gratitud.

El último en la lista es Casillas. Casillas vio las barbas de Raúl cortar pero no puso las suyas a remojar. Mourinho vino desde el principio con la idea clara de ponerle las cosas difíciles al de Móstoles. Desde el principio exigió un portero de primera talla para hacerle competencia. No es algo descabellado, pero sorprende teniendo en cuenta que en ninguno de sus equipos contaba con dos porteros de categoría. Se bastó siempre con uno, ya sea Vitor Baia, Petr Cech o Julio César. Sin embargo Iker no era suficiente para el portugués por lo que decidió darle la alternativa con la liga aún en juego a un portero totalmente inexperto como era Adán. Dijo que Adán estaba mejor que Casillas, aunque en cuanto tuvo oportunidad se trajo al portero reserva del Sevilla y le otorgó la titularidad.

La labor de Diego López desde que volvió al Real Madrid ha sido impecable. Se ha mostrado un portero seguro al que no le ha venido grande la camiseta. Ya demostró su calidad en el Villarreal nada más salir de Real Madrid, pero le falta algo que no se consigue con entrenamientos. Le falta la ‘flor’ en el culo que tiene Casillas. Ese halo de semi-divinidad que consigue que un balón vaya al palo en vez de ir adentro.

En las últimas semanas se habló de si Casillas debería buscarse un equipo donde se le valore. Yo espero que no. Espero que pase lo que pase esta temporada Iker siga en el equipo y siga ejerciendo de capitán. Tal y como hizo el año pasado. Cerrar la boca y trabajar respetando la decisión del entrenador. Casillas entiende lo que significa el escudo y sabe que el equipo está por encima de todo. Irse, en mi opinión sería de cobardes. Irse es la opción fácil. Espero que Iker tenga la oportunidad de callar muchas bocas de aquí a final de temporada. 
Seguramente la primera oportunidad la tengamos el próximo viernes ante Finlandia. Del bosque ya ha avisado de que a Iker hay que darle un trato especial. No es un jugador cualquiera. Es el capitán de la mejor selección del mundo y eso merece respeto.



Y por fin llegó



La verdad, este jueguecito al que nos tiene acostumbrada nuestro presidente me está empezando a cansar. Lo hizo con Ronaldo, el brasileño, el verdadero, con Ramos y el año pasado repitió el mismo baile con la misma pareja para traer a Modric.

El caso del de Camas fue el menos grave pues llegaba rodado tras hacer la pretemporada y jugar el primero partido de la temporada con el Sevilla. Sin embargo el caso del croata debería haber encendido las alarmas en las oficinas del club cuando para el principio de la pretemporada el jugador galés no estaba a las órdenes de Carlo Ancelotti. Traer a un jugador que no ha jugado un partido desde el último partido de liga por el que se van a pagar 100 millones de euros no tiene sentido.

La última bravuconada del dueño del Tottenham fue hacer esperar al Real Madrid hasta la contratación de 3 jugadores para suplir la marcha de Bale. El Tottenham ha jugado con el Real Madrid como si fuera un equipo pequeño, y lo peor es que Florentino no se ha dado cuenta o no ha querido. La lucha de egos, la batallita de ver quien la tiene más grande no es de la altura de un club como el Real Madrid. Tirarse más de dos meses rogando por un jugador de 23 años que aún no ha ganado ningún título de prestigio y por ese precio no debería tener cabida en un club como el Real Madrid.

Lo correcto en este caso hubiera sido retirarse en el último momento, dejar al Tottenham tirado con 100 millones de euros gastados en fichajes para sustituir a un jugador que finalmente no ha vendido y que ha indicado por activa y por pasiva el deseo de marcharse del club londinense. Eso hubiera servido para alertar a futuros navegantes y quitarnos la fama de ‘tío Gilito’ que tiene Florentino, por la cual cada jugador en el que se interesa sube su cotización 

lunes, 3 de junio de 2013

Hola Don ‘Juppito’ – Adios Don Jose



La fecha límite para la presentación de candidaturas a la presidencia del Real Madrid finalizó ayer, y tal y como se preveía Florentino Pérez fue el único candidato. Y es que desde que el año pasado el mismo Florentino endureciera las condiciones para presentarse a presidente de la entidad – 20 años de antigüedad y un aval, con patrimonio personal, del 15% del presupuesto de la entidad, es casi imposible encontrar un candidato que le pueda hacer frente.

lunes, 29 de abril de 2013

Esas noches europeas - La R3m0ntada



Cuanta la leyenda que los equipos que acudían al Santiago Bernabéu para jugar competiciones europeas sufrían eso que Valdano calificó como miedo escénico.
Dos generaciones de aficionados blancos solo conocen el termino de oídas, pero nunca han podido verlo en directo. Mucho se habla de el espíritu de Juanito y de las grandes gestas europeas del Real Madrid, pero la verdad es que en los últimos años, sobre todo tras la marcha de Vicente del Bosque, el aficionado del Madrid está huérfano de machadas.

viernes, 12 de abril de 2013

Camino a Londres 2013



Para los aficionados al deporte, la capital británica lleva más de un año en el candelero. Si en 2011 fue la final de la UEFA Champions League, el verano pasado tuvieron lugar los Juego Olímpicos y los Paralímpicos.
Sin embargo, esta situacíón de centro de todas las miradas aún no se ha esfumado de la ciudad londinense. Si en 2011 Wembley fue elegida sede para la final de la Copa de Europa para estrenar su lavado de cara tras la reconstrucción finalizada en 2007, este año ha sido elegida para conmemorar los 150 años de la FA, la Federación de Fútbol inglesa.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Jornada de remontadas




La segunda tanda de eliminatorias de vuelta de los octavos de final de la Champions League ha sido una jornada de infarto para los aficionados de los clubes españoles. Los dos equipos que tenían sus partidos esta semana venían con un balance negativo del partido de ida y estaban obligados a remontar en su campo.

viernes, 8 de febrero de 2013

Nada ni nadie supera a un astronauta



Muchos de vosotros habréis visto las imágenes o los video-resúmenes de los partidos internacionales, en especial Italia-Holanda y Francia-Alemania y os habrá sorprendido, quizás, una imagen. Algo que no se ve todos los días en un campo de fútbol, astronautas.

martes, 29 de enero de 2013

QatarGate - France Football tira de la manta


Portada de la revista France Footbal


Qué la corrupción existe en el mundo del fútbol no es nada nuevo. Pero lo publicado por France Football esta semana, muestra un puzzle a escala mundial que afecta a las federaciones españolas, francesa y argentina, entre otras. El Qatargate

De acuerdo a la información publicada por la publicación gala, la candidatura Qatar 2022 para el Mundial de Fútbol de la FIFA no escatimó en gastos a la hora de asegurarse una votación positiva. En el reportaje de 15 páginas del último número de la publicación, se habla de todo tipo de estrategias, pagos y sobornos a gente influyente en las decisiones de la FIFA. Así es como abre el reportaje:

viernes, 18 de enero de 2013

Adán o Casillas. Casillas o Adán

        




El año ha empezado como terminó el anterior. Nada nuevo bajo el Sol. Mourinho ha demostrado que no se casa con nadie y volvió a sentar a Iker Casillas, esta vez por 6 minutos solamente.
La temprana y tonta expulsión de Adán a los 6 minutos de juego frente a la Real Sociedad, dio al traste con los planes y con el pulso de Mourinho no se sabe con quién. Mucho se ha hablado sobre las posibles razones por las cuales el luso haya decidido sentar en dos partidos al recién nombrado Mejor portero del mundo por parte de la IFFHS. En el la Sexta Deportes, adelantaron en exclusiva 3 razones que el entrenador ha ido diciendo en petit comité:

lunes, 29 de octubre de 2012

Un tributo a Michael Robinson

Hoy voy a hablar de un personaje entrañable de la historia deportiva de nuestro país en las últimas 2 décadas. Inglés de nacimiento, pero internacional por Irlanda, llegó a España desde las Islas Británicas tras pasar, entre otros, por el Manchester City y conseguir la FA Cup, la Premier y la Copa de Europa todo en el mismo año en las filas del Liverpool, en 1983. En 1987, tras pasar por el QPR londinense recala en el CA Osasuna trayéndose consigo a un ex-compañero del Liverpool, Sammy Lee. En La Liga, participó en 59 encuentros marcando 12 goles en las 2 temporadas que estuvo en el equipo rojillo antes de retirarse definitivamente en 1989. Estamos hablando de Michael Robinson.



domingo, 30 de septiembre de 2012

El 'seny' del Barcelona en entredicho

La primera noticia que llegó fue la invitación por parte del F.C. Barcelona a un ciudadano israelí para el Clásico del próximo día 7 de Octubre. Hasta aquí, todo normal, el problema llega cuando el nombre de dicho ciudadano es Gilad Shalit, y sobre todo cuando la prensa española hace gala de un antisemitismo barato.

Gilad Shalit era un cabo del ejercito israelí que con 19 años fue secuestrado por el grupo terrorista Hamas en la franja de Gaza en Junio de 2006. Lo de grupo terrorista no lo digo yo, sino que lo dicen la UE, Estados Unidos y la ONU. Tras 5 años, el 18 Octubre 2011, Gilad Shalit fue liberado tras un intercambio entre la Autoridad Palestina y el Estado de Israel. 1027 presos palestinos fueron liberados, en 2 tandas. Muchos de ellos con cadena perpetua.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Con la Tragedia de Hillsborough de fondo




En 2 semanas, las 2 mejores ligas del globo tendrán sus respectivos 'derbys'. Aquellos partidos, que aunque se repitan hasta 6 veces en una misma temporada, son llamados 'el partido del siglo'. Esta semana ha sido el turno del Liverpool - Man. United, el derby del Noroeste de Inglaterra. La semana que viene, le toca al Barcelona y al Real Madrid.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La carrera al Mundial 2014

El pasado fin de semana supuso el pistoletazo de salida para el próximo Mundial a disputarse en Brasil en 2014 en la zona UEFA. Otras zonas, como la CONMEBOL (Sudamérica) se encuentran cerca del ecuador de la mimas, al no haber disputado competición continental el pasado verano (la última Copa América fue en 2011). La zona CONCACAF (Centro y Norteamérica), que cuenta con una 3 rondas preliminares y un posterior hexagonal, esta llegando al final de la fases de clasificación, con los puestos del hexagonal casi decididos.  La zona ASIA y OCEANIA se encuentran también en la última de sus fases clasificatorias.

lunes, 3 de septiembre de 2012

'La Princesita' esta triste

Corría el minuto 25 de la primera mitad, cuando Callejón le metió un balón del área para que fusilase a Toño. En el 8' de la segunda, esta vez a pase de Di María, volvió a 'mojar', y en ambos casos nada, ni una sonrisa, ni un gesto de felicidad, si quiera su típico saludo a su bebé con las manos. Cristiano Ronaldo estaba raro, pero no se sabía por qué. No se sabía hasta que llegó a la zona mixta y soltó la bomba, una bomba de racimo que puede afectar a varios. Esta triste.

domingo, 19 de agosto de 2012

La Liga de las Estrellas...sin nuevas estrellas

Vuelve a rodar el balón de una de las mejores ligas del mundo, aunque este año sorprende el poco movimiento de jugadores y de millones... Tanto el Real Madrid como el FC Barcelona mantienen el grueso del año pasado y tan solo han gastado 35 millones cada uno (Modric para el Madrid - aun por confirmar y Jordi Alba y Song para el Barcelona). Por contra, el Zaragoza, Levante, Espanyol y Rayo Vallecano han fichado a 45 jugadores cada uno sin gastarse apenas un millón por equipo.
La crisis parece haberse instaurado en nuestra liga y los clubes apuestan por jugadores a bajo coste o coste cero. En total los clubes españoles se han dejado menos de 100 millones a día de hoy...

miércoles, 11 de julio de 2012

Hijos de leyendas

Dicen los entendidos que el fútbol se lleva en la sangre. La calidad nace no se hace. Son muchos los futbolistas que han querido seguir los pasos de sus padres, algunos con más suerte que otra. ¿Es algo genético? ¿Existe el gen futbolístico?

Hay niños que nacen ya con la creencia popular de que serán estrellas. Son el caso de los hijos de Zidane, será el caso de los hijos de Messi, Iniesta y Xavi cuando nazcan, y es sin duda el caso del hijo del Kun Agüero, a la postre, nieto de Diego Armando Maradona. Otros, como el hijo de Pelé, se dejan llevar por la fama de su padre hacia sitios menos aconsejables. Esto sin embargo no asegura el éxito. Llevar a la espalda el nombre con el que sus progenitores se hicieron grandes es un gran peso. Así futbolistas como Adrián González (el hijo de Michel, el mítico '8' de la quinta del Buitre), los hermanos Alcántara (hijos de Mazinho), o el mismo hijo mayor de Zidane, Enzo (Zidane) Fernández,  lejos de usar el alguna referencia a sus padres, prefieren hacerse un hueco en el firmamento futbolístico por si mismos.
Por otro lado, están los jugadores que han hecho famosos a sus padres en el mundo entero. Jugadores cuyos padres también fueron futbolistas pero conocidos solo a nivel nacional, bien por su poca calidad o bien porque el mundo del fútbol, hasta hace 15 años no es el 'show-business' que es ahora. Así el caso de Diego Forlán (su padre formó parte del plantel del Peñarol uruguayo que derrotó al Madrid 'Ye-Ye' en la Copa Intercontinental de 1966), Gonzalo Higuain (su padre jugó entre otros en Boca y River, así como en Francia), Sergio Busquets (hijo de Carles Busquets, para mi opinión, uno de los peores porteros, junto a Lopetegui y Rüstü del Barcelona en las 2 últimas décadas). Ellos fueron capaces de incluso mejorar los pasos de sus padres, aunque en el caso de Sergio, quizás el nombre de su padre sigue pesándole, pero para mal, y por ello decidió ponerse sólo 'Sergio' en la camiseta.

El último 'hijo de-' en llegar a la élite futbolera es el hijo de 'El Principe' del Real Madrid, Fernando Redondo. Redondo padre ha sido uno de los jugadores más elegantes que haya vestido la camiseta del Real Madrid, solo superado por Zinedine Zidane. Redondo fue un ejemplo dentro y fuera de las canchas. Castigado por las lesiones en sus primeros años en el Real Madrid, se convirtió rápidamente en el dueño y señor del centro del campo blanco, que aún le busca sustituto, siendo el único pivote incluso con Fabio Capello en el banquillo merengue. Será recordado en la memoria de los aficionados por su melena (copiada luego por Guti y que le costó la convocatoria con la Selección Argentina a las ordenes de Passarella), pero sobre todo por su jugada en la banda en los cuartos de final de Champions League ante el Manchester United. Tras su marcha al Milán, de nuevo la rodilla le privó de jugar durante gran parte de la temporada, por lo que renuncio a su sueldo.
Su hijo, Fernando Redondo Jr. jugaba en las categorías inferiores del subcampeón del torneo argentino, Tigre, hasta hace dos días. El lunes, el entrenador del primer equipo, un viejo conocido del fútbol español, 'el vasco' Arruabarrena (ex Villarreal) decidió hacerle hueco en el plantel para hacer la pretemporada. Su puesto es de enganche, con lo cual las comparaciones con su progenitor serán mas díficiles. Sin embargo el 'pibe' ya avisa: "Ningún entrenador me obligará a cortarme el cabello". Quien avisa, no es traidor.

lunes, 11 de junio de 2012

El Atlético de Tetuán y sus herederos



 


No todo el mundo del fútbol en España en el último mes gira en torno a la Eurocopa. En este mes se siguen jugando los partido de ascenso a las diferentes categorías de nuestro fútbol nacional. Con el Deportivo de la Coruña y el Celta de Vigo ya ascendidos, Valladolid y Alcorcón se jugarán la última plaza en liza para la Liga BBVA. En la categoría de bronce del fútbol español, El Real Madrid Castilla se proclamó este fin de semana como campeón de Segunda División B, y ya esta clasificado para la Liga Adelante (antigua Segunda División A), juntó con el Mirandés, que ha completado una temporada histórica, habiendo llegado a la semifinal de la Copa del Rey.  Las otras dos plazas saldrán de los ganadores de la eliminatorias entre Lugo-Cádiz y Ponferradina – Tenerife.

Sin embargo, lo más importante que nos deja este final de temporada es el regreso de dos históricos del fútbol español a los titulares de los periódicos (aun que sólo sea a nivel local). Ellos son el Mogreb Atlético Tetoan y el Atlético de Ceuta. Ambos equipos son los herederos del extinto Atlético Tetuán que llegó a militar en la Primera División española en la temporada 51-52. Aún se recuerda en Tetuán aquel 6 de Enero donde el equipo local empató a tres con el todopoderoso Real Madrid, partido que sirvió de debut al mítico Jaco Zafrani. Tras la independencia de Marruecos y el final del protectorado español en la zona, el equipo se dividió en dos. El Mogreb Atlético Tetoan, que pasó a formar parte de la la liga marroquí y el Atlético de Ceuta hio lo propio en la liga española.
El Mogreb Atlético Tetoan, tras varias idas y venidas de la primera división marroquí, consiguió el último ascenso en 2004 y desde entonces se ha mantenido en la máxima categoría magrebí. Casi al final de la presente temporada consiguió auparse a la primera plaza de la clasificación por primera vez en su historia tras derrotar al Raja de Casablanca, y finalmente pudo conseguir el ansiado título en el último partido de liga que le enfrentaba al segundo clasificado, el FUS Rabat, que le andaba a la zaga con tan sólo un punto de diferencia.

Su homólogo español, el Atlético de Ceuta no corrió la misma suerte. Ocupó la plaza en la Segunda División dejada por el Atlético Tetuán, donde permaneció hasta 1968. En ese tiempo, estuvo a punto de volver a la máxima categoría, pero perdió en la fase de Ascenso con el Elche FC en 1961. En 1968 descendió a la Tercera División, y de ahí a las categorías regionales con algunas apariciones fugaces en Tercera División siendo entrenado por el ex-jugador del Atlético Tetuán, Jaco Zafrani. En los últimos años llegó a estar casi desaparecido hasta que volvió en la temporada 2011-2012 a la categoría regional del fútbol ceutí. Ellos, al igual que sus hermanos marroquíes, también tienen qué celebrar esta temporada. La pasada semana, consiguieron el ascenso a Tercera División. Tras una Liga Regular donde consiguieron quedar segundos y clasificarse para los Playoff de ascenso, donde participan los 4 primeros clasificados en 2 rondas eliminatorias. En la primera ronda se enfrentaron al tercero, el CD Super Sport Ceuta, club fundado en 2010 y presidido por Rafael Bentolila, a quienes vencieron por un contundente 4-0. En la final se enfrentaron al líder de la fase regular, el Hilal Deportivo, y tras 2 goles en las postrimerías del partido consiguieron el objetivo del ascenso a la Tercera División, ocupando la plaza dejada por el Murallas de Ceuta tras su descenso la presente temporada. 

sábado, 9 de junio de 2012

Dinamarca y el 'cuento' de la Cenicienta

Llegados a la fase final de un campeonato, siempre hay un grupo de selecciones que reciben la etiqueta de 'cenicientas'; esto es, es la rival más fácil de la competición en general, o del 'Grupo de la muerte' en particular. A priori. Porque si de algo se ha encargado la historia de los grandes torneos es de romper todo los pronósticos. Las grandes favoritas cayendo estrepitosamente, y las 'underdog' llevándose la gloria que jamás se pudieron haber imaginado.
Desde el Mundial de 1950 con el 'Maracanazo' de Uruguay en casa de la 'canarinha' y ante la torcida brasileña y hasta la penúltima Eurocopa de 2004 en Portugal, con la victoria de Grecia, pasando por la triste y vergonzosa eliminación de España en el Mundial de Francia '98 en la fase de grupos compuesto por: Nigeria (2-3), Paraguay (0-0) y Bulgaria (6-0) o la eliminación de Francia en el 2002 en un grupo donde la Senegal de Papa Diouf pasó a la siguiente fase.

Pero sin duda, si hay alguien que sabe de esto es la selección danesa. Y ayer lo volvió a demostrar. Tras salir las bolas de Alemania, Holanda y Portugal de los 3 primeros bombos, las selecciones del bombo 4 dejaban sentir su preocupación. Nadie quería estar en el grupo del Subcampeón de Europa, del Subcampeón del Mundo, y del combinado de CR7 y Nani, entre otros. Una mano inocente quiso que Dinamarca fuera la elegida para cerrar el tan temido 'grupo de la muerte'. Alemania, Holanda y Portugal respiraban aliviados, podría haber sido peor, podría haber sido la Francia de Benema, Ribery y compañía. Los daneses por su parte, se lo tomaron con filosofía. Las otras 3 selecciones son los 'gallitos', ellos son quienes tienen algo que demostrar y Dinamarca no tiene nada que perder.
Eso mismo debieron pensar los jugadores daneses de aquella mítica selección del año '92. La 'dinamita roja'. En 1992, la Eurocopa se disputaba en tierras escandinavas, en Suecia. La selección danesa quedó segunda en su grupo de clasificación para la 'Euro', tras Yugoslavia, con lo que se fueron de vacaciones tras el final de las ligas domésticas. Sin embargo, la resolución 757 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ordenaba el embargo a Yugoslavia tras la Guerra de los Balcanes y la UEFA se vio obligada a suspender a la selección balcánica, e invitaron en el último momento a Dinamarca. Aquella Eurocopa era un tanto diferente. En lugar de 4 grupo de 4 selecciones, solo había la mitad, 2 grupos. Aún así, el grupo que le tocó en suerte a Dinamarca no era ninguna lindeza: Suecia, el país anfitrión, una  Francia, entrenada por Michel Platini, que aunaba juventud y veteranía y que forjaba los mimbres de lo que sería una gloriosa generación, con Petit, Silvestre, el actual seleccionador, Laurent Blanc, Dechamps, Luis Fernandez, Cantona, Papin...un equipo que ahora pasado los años, da miedo solo de escucharlo. El tercer equipo del grupo era la Inglaterra de Platt, Lineker, que 2 años antes pronunció la tan célebre frase: "El fútbol es un juego simple: 22 hombres corren detrás de un balón durante 90 minutos y, al final, los alemanes ganan", y un jovencísimo Alan Shearer. Dinamarca y Suecia clasificaron para las seminifinales, donde Dinamarca se enfrentó a Holanda, que llegaba como defensora del títtulo y que mantuvo la base de dicho equipo con Van Basten, Rijkaard, Guillit, Koeman,etc. Un fallo en la tanda de penalties de Marco Van Basten dio el pase a la final al combinado escandinavo. En la final se enfrentaban a la Campeona del Mundial de Italia '90, la Alemania de Bodo Illigner, célebre cancerbero del Real Madrid, Brehme, Rudi Völler, Klinsmann, Effenberg y dirigidos por Berti Vogts. Dinamarca se llevó el título y completó así un verano de ensueño que empezó por una carambola del destino. Era una Dinamarca sin grandes nombres, donde destacaban Peter Schmeichel, y el pequeño de los hermanos Laudrup, Brian.

Otra carambola del destino ha querido que en 2012, 20 años después, Dinamarca deba enfrentarse a Alemania y a Holanda, que llegan tras haber hecho un grandísimo papel en la última Eurocopa y en el último Mundial y que, como en todo gran torneo, llevan la etiqueta de favorito. Pero Dinamarca no está de vacaciones en Polonia y Ucrania. Si la Dinamarca del '92 llegó literalmente de vacaciones a Suecia y se llevó el trofeo, ahora que se han clasificado por sus propios medios, por lo menos deben dejar una buena imagen. Y por ahora, van por buen camino. El 1-0 ante Holanda es un paso de gigante hacia los cuartos de final. Alemania, y sobre todo Portugal -que ya perdió en el último partido de Clasificación para esta Eurocopa ante Dinamarca, deberían andarse con pies de plomo y no subestimar a nadie.

lunes, 4 de junio de 2012

La Eurocopa de las ausencias

Faltan tan sólo 4 días para el pistoletazo de salida para el evento futbolístico del año, con permiso de los JJ.OO. -. Sin embargo de lo que más se habla en las semanas previas no es de los jugadores que estarán, sino de aquellos que no estarán, bien por decisión técnica o bien por lesión en el último momento. Y la verdad, podríamos formar un once de garantías.



Las lesiones se ceban con Inglaterra


Si hay una selección que pueda compararse con España (hasta 2008) en las expectativas despertadas antes de una gran cita y la decepción causada por el resultado conseguido, es sin duda la selección inglesa. Es la mejor liga del mundo, la más competitiva, sus equipos siempre llegan a las últimas eliminatorias tanto en la Champions League como en la UEFA Europa League, y sin embargo su selección no ha conseguido ningún título intercontinental, más allá de 'su' Mundial de 1966, al igual que España y 'su' Eurocopa del '64.
El 'experimento Capello' dejó nefastos resultado, entre ellos la no clasificación a la Eurocopa de 2008 y la pronta eliminación en octavos de final del Mundial de 2010 ante la selección alemana. De cara a esta Eurocopa y con la clasificación ya conseguida, la FA decidió dar un giró de timón y nombrar al inglés Roy Hodgson como seleccionador de los 'pross' para la Eurocopa. Esto, y los sendos títulos conseguidos por España en 2008 y 2010, no hizo sino avivar la esperanza de los aficionados y de los jugadores. Sin embargo parece que un tuerto los haya mirado.

Primero fue Darren Brent, que en Febrero de este año sufrió una rotura de ligamentos del tobillo que le obligaba a estar más de 3 meses de baja. El delantero del Aston Villa era una de la esperanzas del conjunto inglés en la punta de ataque junto a Wayne Rooney. El joven Jack Rodwell, tampoco ha podido superar los problemas que lleva arrastrando durante toda la temporada en el tendón de la corva. Otro que no ha podido recuperarse de una lesión y que por tanto se perderá la cita es el joven centrocampista del Arsenal, Jack Wilshere. El joven de 20 años se lesionó en un partido de clasificación a la Eurocopa el pasado verano, y desde entonces no ha podido disputar minuto alguno en la competición doméstica con la escuadra de Arsene Wenger. En Febrero de este año volvió a recaer y no se ha recuperado a tiempo.

Ya con la liga finalizada y durante los partidos preparatorios de las selecciones de cara a la Eurocopa, llegaron el resto de bajas. El primero fue Rio Ferdinand, por decisión técnica. Hodgson prefirió la pareja Cahill - Terry, quizas influenciado por el rifirrafe entre Rio y Terry tras las declaraciones racista de este último hacia el hermano de Rio. También por decisión técnica, Aaron Lennon, Micah Richards y Michael Carrick deberán ver los partidos por televisión. Por lesión, las ausencias son bastante más amplias. El tercer portero, John Ruddy se rompió un dedo en los entrenamientos y se perderá por tanto la Eurocopa. El defensa del Tottenham, Kyle Walker, que fue nombrado 'Mejor joven de la Premier League', no ha podido tampoco llegar a tiempo, a pesar de que el seleccionador le esperó hasta el último día. Gareth Barry, centrocapista del Manchester City se lesionaba en los músculos abdominales durante los entrenamientos semanales previos a los amistosos nacionales. El siguiente en la lista fue Frank Lampard, con una lesión muscular en la zona del muslo durante uno de los entrenamientos de la selección. El último, por ahora, de esta lista es el defensa Gary Cahill que se fracturó la mandíbula en el amistoso disputado frente al combinado belga. Y digo 'por ahora', pues hay jugadores que llegan 'tocados' y que el seleccionador inglés tendrá que saber administrar.

Otros jugadores importantes que podrían ayudar en el centro del campo, sobre todo tras lesiones, no estarán tampoco pero por decisión propia. Es el caso de Paul Scholes, que decidió volver en Diciembre a los terrenos de juego tras 'colgar las botas' el verano pasado, y Michael Carrick, que a sus 31 años ha renunciado a seguir jugando con Los Tres Leones, tras su exclusión de la lista preliminar.

Por si esto no fuera poco, el delantero centro del Manchester United, Wayne Rooney, tendrá que cumplir dos partidos de sanción tras la sanción impuesta por el comité disciplinario de la UEFA a la raíz de la expulsión por agresión en el último partido de clasificación ante la selección de Montenegro.

España sin el 'Guaje' y sin 'Puyi'


La vigente campeona deberá defender título con dos bajas muy sensibles. David Villa se lesionó de gravedad en Diciembre durante la disputa del Mundialito de Clubes con el FC Barcelona, y en un gesto de honradez, ha comunicado al cuerpo técnico de La Roja, que no se ve en condiciones de llegar a la cita en un estado de forma óptimo. Así ha dejado su hueco a otro delantero que pueda sumar desde el minuto 1 y que venga con más minutos de competición en las piernas. Otro jugador 'blaugrana' que no estará en Ucrania y Polonia es Carles Puyol. El carismático defensa catalán se lesionó en el partido de liga frente al Espanyol y tras la operación de rodilla deberá estar 6 semanas de baja.
Sin embargo, la polémica ha estado en los sustitutos elegidos por el seleccionador Vicente Del Bosque. En la defensa ha entrado el madridista Raúl Albiol, tras haber aparecido tan sólo en 17 encuentros con el Real Madrid entre el total de las competiciones. En la delantera, la polémica ha sido doble. Por un lado, la temporada de Torres, quitando el sprint final, no ha sido ni mucho menos brillante. Jugadores como Soldado o el atletico Adrián sin duda han hecho más méritos a los largo de la temporada para ganarse el puesto en la delante española. Adrián al menos tiene la consolación de que, salvo sorpresa de última hora, vaya a entrar en la lista de Luis Milla para los Juegos Olímpicos de Londres. Soldado sin embargo, puede que haya perdido el último tren hacia una gran competición de selecciones.

Pólemica y lesiones al otro lado de los Pirineos


El conjunto dirigido por el ex-campeón europeo y mundial, Laurent Blanc tampocó está exento de polémica y de lesiones. Tras el papel de 'les blues' en el último mundial y con el motín de la vieja guardia en el vestuario durante el último partido del mundial, Laurent Blanc ha hecho una limpia y ha llenado el vestuario de jóvenes promesa con hambre de títulos y ganas de trabajar.
Grandes jugadores de la talla de Henry, Trezeguet, Anelka, Lassana Diarra, y el que estuvo llamado durante muchos años a ser el próximo Djuri Djorkaeff, Joan Gourcouff se han quedado fuera de la lista definitiva.
Otros jugadores importantes para los planes de Blanc, como Abidal, Sagna o el jovencísimo delantero Loïc Rémy no podrán disputar el torneo por culpa de las lesiones.

No sólo lesionados


En la selección italiana las bajas no son producidas tan solo por decisión técnica o inoportunas lesiones. El tema de la trama de partidos ha dejado fuera de la convocatoria ya Cristicio. Además en los últimos días han salido los nombres del portero Gianluigi Buffon y del defensa Bonnucio.
En el terreno de los lesionados, el primero en caerse fue el jugador del Villarreal, Giuseppe Rossi, que tenia todas las papeletas para entrar en la lista de Prandelli. El jugador transalpino venía de una lesión en la rodilla que le dejó en el dique seco desde verano, pero tuvo la mala fortuna de volver a romperse en Abril a una semana de recibir el alta médica.
El técnico italiano también ha dejado en casa por decisión técnica, y ante la sorpresa de los tifosi, a jugadores como Pazzini, Matri y Osvaldo.

Los 'tocados'


Los amistosos entre selecciones no sólo han servido a los seleccionadores para hacer pruebas de cara a la Eurocopa, sino también para preocuparse aún más por el estado de forma en el que llegan algunos de sus jugadores. La sobre carga de partidos del fútbol europeo se traduce en jugadores importantes para sus equipos y selecciones que llegan entre algodones a la cita veraniega. Alguno de ellos son Wesley Sneijder, que parece totalmente recuperado de sus molestias tras su gol en la goleado 'orange' ante Irlanda del Norte. El que no jugó el último amistoso de su selección fue el alemán Schweinsteiger que se perdió el partido ante la selección de Israel. La selección inglesa, amen de los jugadores ya lesionados, llega a la competición con dos jugadores importantes 'entre algodones', Wayne Rooney y Scott Parker. Otro que arrastra problemas es el veterano portero de la selección irlandesa que deberá enfrentarse a España e Italia en la fase de clasificación, Shay Given. En Italia, también están al tanto de la evolución de Andrea Barzagli que se lesionó en el último partido amistoso y puede llegar a perderse los 3 primeros encuentros de la Eurocopa.

domingo, 13 de mayo de 2012

Cada minuto cuenta

Juan Gómez 'Juanito' dijo en una ocasión '90 minuti en el Bernabéu son molto lungo'...y aunque el lo dijo en referencia a una eliminatoria europea del Real Madrid, esto mismo lo podrían decir los aficionados del Manchester City con una sonrisa en la boca y los del Manchester United con lagrimas en los ojos. Pero el título de la Premier League no es el primero, y seguro no será el último, que se decide en el último partido, en el último suspiro.


Aquí las más sonadas:

1992/93 - Liga Española

El primer capítulo de la pesadilla merengue en la Isla de Tenerife. Era la Jornada 38 y por tanto la útltma del calendario. Tras ir ganando 2-0 en el Heliodoro Rodrigez López, y tras una actuación un tanto irregular del arbitro, el equipo isleño remontó el partido dándole así la Liga al FC Barcelona. Poco después se destapó un intento de soborno para dejarse ganar, meterse un autogol o provocar un penalty a Luis Milla, ex del barça y al que casualmente le fue anulado un gol legal, así como unos jugosos maletines con primas para todo el Tenerife.

1993/94 - Liga Española

Mismo escenario, misma jornada, mismo final. La segunda liga consecutiva que pierde el Real Madrid en favor del Barcelona en Tenerife. Y de nuevo el árbitro en el punto de mira. Hasta 3 penalties fueron reclamados por los jugadores blancos que acabaron perdiendo el partido por 2-0.

1994/95 - Liga Española

Esta vez no fue el Real Madrid el damnificado, pero el Barcelona fue de nuevo el beneficiado de la carambola. Si las dos temporadas anteriores son conocidas como 'las ligas de Tenerife', esta temporada sin duda pasará a la historia como 'el penalty de Djukic'. En el último minuto del último partido de la temporada enfrentaba al Deportivo de la Coruña y al Valencia. El 'Dépor' necesitaba los 3 puntos para conseguir el título. El Valencia, como ya lo haría el Tenerife, jugó primado por el Barcelona para conseguir la victoria o, al menos, para no salir derrotados. Y todo parecía que se iba a cumplir hasta que el trencilla señaló pena máxima a favor del Deportivo. Los rumores dicen que Bebeto se borró y la responsabilidad recayó en el defensa serbio. Lo tiró flojo y lo detuvo el portero. Por tercer año consecutivo, el Barcelona gana la liga de rebote.

1998/99 - UEFA Champions League

Hasta el partido de esta tarde, sin duda el Manchester United no podía tener ninguna queja de los minutos de descuentos decisivos. Todo lo contrario. En uno de los finales mas rocambolescos que se recuerdan en los últimos años, el Manchester United se hizo con la 'orejona' contra el Bayern de München. Al llegar al minuto 91, el club bávaro ganaba 1-0 y se las veía felices hasta que el guante de David Beckham, en dos ocasiones, sacó desde la esquina para que meter los 2 goles. En el primero, el balón fue a la cabeza del portero Peter Schmeichel, aunque fue finalmente introducido por Sheringham tras desviar un tiro desde fuera del área de Ryan Giggs. En el segundo, fue Sheringham el que peinó la bola para que Solskjaer, el 'asesino con cara de niño', introdujera la puntera de su bota derecha para hacer el 2-1, tan solo 8 minutos después de su entrada en el terreno de juego. 
Las lagrimas de Oliver Khan sobre el césped del Nou Camp, y la imagen de Pierluigi Collina tratando de levantar a los jugadores del Bayern que estaban tumbados y llorando tras el segundo, son sin duda inborrables. 
La anéctoda graciosa la pusó el presidente de la UEFA en aquel entonces,  Lennart Johansson. Con 1-0 en el marcador bajó al campo con la copa decorada con los ribetes del Bayern de Munich para hacerle entrega de la misma a su capitán. Al llegar a la boca de vestuarios no podía creer lo que sucedía. Los ganadores lloraban desconsolados y los perdedores saltaban de alegría. Los goles del Manchester llegaron mientras estaba de camino del palco de autoridades al campo de juego.

2000/01 - Copa de la UEFA

La mejor actuación de un equipo vasco, hasta este año, tuvo un final aciago. El Deportivo Alavés, tras eliminar al Inter de Milán, al Rayo Vallecano y al Kaiserslautern, llegó a la final ante el Liverpool que eliminó en la semifinal al FC Barcelona. La final parecía decidida con el gol de Robbie Fowler que pusó el 4-3 a falta de 15 minutos para el final, cuando en el 89' Jordi Cruyff pusó el 4-4 y el partido llegó a la prórroga. Con ambos equipos reventados, pero con un plus de moral en el bando victoriano, se llegaba a la segunda mitad de la pórroga. Un saque de esquina a favor del Liverpool y un barullo en el área bastaron para que Delfi Geli introdujera el balón en su propia porteria, siendo esto decisivo al estar aún vigente la regla del 'Gol de oro'. A parte de Delfi Geli, otro nombre propio de la final fue el defensa brasileño del Alavés, Magno, que entro en la segunda parte y fue expulsado por doble amarilla en la prórroga.

2004/05 - UEFA Champions League

Al igual que en el Barcelona con las 'Ligas de Tenerife', el Liverpool parece beneficiarse también de finales apretados. Esta final dejó una segunda mitad para la historia, coomo así también la charla del entrenador, Benítez a sus jugadores durante el descanso. La primera parte parecía que iba a finalizar 2-0 para el Milñan, cuando en el minuto 44, 'Valdanito' Crespo hacia el tercer gol, un gol psicológico que sin duda echaba por tierra cualquier aspiración 'red' de alzarse con la copa. Sin embargo, y tras la famosa charla de Benitez (dice la leyenda que la termino diciendo: "Creed que podéis hacerlo y lo haremos. Daos la oportunidad de ser héroes"), llegaron 3 goles en 6 minutos. Desde el 54' con un cabezazo de Gerrard, hasta el 60' con un gol tras rechace de un penalty fallado por él mismo, de Xabi Alonso.
Se llego a la tanda de penalties donde el portero polaco del Liverpool, Jarzey Dudek se erigió en la figura de la tanda de penalties, parando 2 y distrayendo a un tercero para que lo enviase fuera.

2006/2007 - Eridivisie holandesa

A la última jornada llegaban el AZ Alkmaar, el Ajax Amsterdam y el PSV Eindhoven empatados a 72 puntos y separados son por la diferencia de goles (+53, +47, +46 respectivamente). La federación holandeso llevó a cada campo donde jugaban los equipos implicados una réplica del trofeo de la liga para entregarlo 'in-situ'. Siendo el AZ el líder ante de la última jornada, el presidente de la federación se desplazó hasta Rotterdam para presenciar la derrota del AZ en casa del Excelsior. Así la liga parecía ir rumbo a Amsterdam, tras su victoria por 0-2 en campo del Willem II. Sin embargo, Philip Cocu, con su gol en el 73', dio la victoria a la escuadra eindohovense por 5-1, siendo este quinto gol suficiente para tener un balance de goles mayor que el del equipo amsterdamés. Así, el que llegaba como tercer clasificado, acabo alzando el título al final del torneo.

2011/2012 - Premeir League inglesa

Y así llegamos a la tarde de hoy. Manchester City y Manchester United llegaban a la última jornada empatados a puntos, solo separados por la diferencia de goles (+8). El Manchester City, tras la victoria por la mínima en el derby jugado hace 2 semanas, terminó de recortar una diferencia que había llegado hasta los 8 puntos. En la última jornada el Manchester United se enfrentaba al Sunderland en casa de éste, mientras que el City se enfrentaba al Queens Park Rangers, que se jugaba la permanencia, en casa. El Manchester United cumplió con una victoria por la mínima, mientras el Manchester City se complicaba la vida con un 1-2 en contra. Así estaba el marcador cuando el árbitro del partido entre el United y el Sunderland pitaba el final, por lo que los aficionados de los 'red devils' comenzaron a celebrar el titulo de liga. Pero ellos mejor que nadie saben cuan importantes son los minutos del descuento. Así, con los 5 minutos que se añadieron en campo del Manchester City, los aficionados 'reds' y 'citizens', así como cualquier aficionado que estuviera siguiendo el partido, contuvieron la respiración hasta el desenlace final. La fortuna que en el '99 sonrió al Manchester United, les daba la espalda y favoreció a sus vecinos de Manchester. En el 91' fue Dzeko el que introdujo un corner botado por Silva, y dos minutos despues, en el 93', el 'Kun' Agüero, tras jugada personal en el área del QPR y con una tranquilidad solo propia de genios, hizo el tercer gol. Gol del triunfo y gol del título.