Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Repaso al 2012



Sin ninguna duda, el año 2012, que estamos por acabar, era un año marcado en el calendario por muchas personas, amantes o no del deporte, desde hace mucho tiempo. La famosa profecía maya sobre el fin de una era y el consiguiente apocalipsis llenó los news feed, timelines e informativos de medio mundo. Sin embargo, aquí estamos. Día 5 después del fin del mundo.

Para los amantes del deporte también era un año de muchas expectativas en un sin fin de disciplinas, con la Eurocopa y los JJ.OO. como grandes alicientes. Aquí va mi Top 10 :


miércoles, 12 de septiembre de 2012

La carrera al Mundial 2014

El pasado fin de semana supuso el pistoletazo de salida para el próximo Mundial a disputarse en Brasil en 2014 en la zona UEFA. Otras zonas, como la CONMEBOL (Sudamérica) se encuentran cerca del ecuador de la mimas, al no haber disputado competición continental el pasado verano (la última Copa América fue en 2011). La zona CONCACAF (Centro y Norteamérica), que cuenta con una 3 rondas preliminares y un posterior hexagonal, esta llegando al final de la fases de clasificación, con los puestos del hexagonal casi decididos.  La zona ASIA y OCEANIA se encuentran también en la última de sus fases clasificatorias.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ni si quiera #JustOneMinute....




Hace 40 años, en los Juegos Olímpicos de Munich '72 tuvo lugar la denominada masacre de Munich, un ataque terrorista con un objetivo bien claro: la delegación israelí. En aquella ocasión ocho miembros del grupo terrorista Septiembre Negro se colaba en la instalaciones de la Villa Olímpica vestidos con chándales y armados con pistolas y granadas que ocultaban en las bolsas de deportes.

lunes, 3 de septiembre de 2012

'La Princesita' esta triste

Corría el minuto 25 de la primera mitad, cuando Callejón le metió un balón del área para que fusilase a Toño. En el 8' de la segunda, esta vez a pase de Di María, volvió a 'mojar', y en ambos casos nada, ni una sonrisa, ni un gesto de felicidad, si quiera su típico saludo a su bebé con las manos. Cristiano Ronaldo estaba raro, pero no se sabía por qué. No se sabía hasta que llegó a la zona mixta y soltó la bomba, una bomba de racimo que puede afectar a varios. Esta triste.

domingo, 19 de agosto de 2012

La Liga de las Estrellas...sin nuevas estrellas

Vuelve a rodar el balón de una de las mejores ligas del mundo, aunque este año sorprende el poco movimiento de jugadores y de millones... Tanto el Real Madrid como el FC Barcelona mantienen el grueso del año pasado y tan solo han gastado 35 millones cada uno (Modric para el Madrid - aun por confirmar y Jordi Alba y Song para el Barcelona). Por contra, el Zaragoza, Levante, Espanyol y Rayo Vallecano han fichado a 45 jugadores cada uno sin gastarse apenas un millón por equipo.
La crisis parece haberse instaurado en nuestra liga y los clubes apuestan por jugadores a bajo coste o coste cero. En total los clubes españoles se han dejado menos de 100 millones a día de hoy...

domingo, 12 de agosto de 2012

London 2012



16 días han pasado desde aquella cinematográfica puesta en escena de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) de Londres 2012 que corrió a cargo del director Daniel Boyle (Trainspotting, Slumdog Millionare). Han sido dos semanas intensas, las tertulias en los bares, la programación televisiva, sobre todo la televisión pública y su versión deportiva Teledeporte, todo giraba en torno a Londres. Deportes que en la mayoría de las ocasiones no tienen tanto hueco en la parrilla televisiva, otros que son desconocidos para todos salvo para sus practicantes y familiares, deportes que incluso cuando televisados no suscitan el más mínimo interés. Todos ellos se equiparan por 2 semanas al fútbol y al baloncesto, y como no, todo español es de repente un experto en la materia, así somos.

lunes, 25 de junio de 2012

Supersticiones y manías

La RAE define la superstición como una creencia extraña a la fe religiosa o a la razón. Pero por mucho que esta creencia sea no solo extraña, sino contraria a la razón, todos tenemos supersticiones. Algunas son culturales, y nos llegan por herencia de nuestros padres o por la interacción con el medio que nos rodea, como el número 13, pasar debajo de una escalera, derramar sal, etc. Otras sin embargo nos vienen con la experiencia, y son más superticiones rituales.

Hay muchos campos donde la presencia de supersticiones es innegable, como el tema del azar. Más de 100 personas jugaron el 30 de Marzo de 2005 el mismo numero a la loteria en Estados Unidos y consiguieron ganando premios desde 100 a 500 mil dólares. El número no era otro que el que estaba escrito en la 'galleta de la fortuna', llegadas todas a los diferentes restaurantes desde la misma fábrica.
Sin embargo, si hay un sector donde las supersticiones y los rituales cobran especial importancia es en el deporte. Y no sólo los jugadores, sino que también los aficionados tenemos.

Desde Estados Unidos a Europa, desde la NHL (Liga de Hockey sobre hielo) hasta la LFP, todos tienen sus 'manias'. Aquí alguna de las más 'curiosas':

Patrick Roy - portero de la NHL, evita de cualquier modo patinar sobre las líneas azules pintadas en el centro de la pista.

Michael Jordan - El más grande de todos los tiempos nunca jugaba un partido sin sus 'shorts' de la universidad  North Carolina debajo de los de su equipo. De hehco, ni si quiera en Space Jam fue capaz de dejar de lado esta manía.

Wade Boggs - Ex jugador entre otros de los Boston Red Sox y de los NY Yankees, sñolo comía pollo el día del partido, siempre salía a las 17:17 exactas para practicar y siempre dibujaba con el bate un חי (vida, en hebreo) antes de cada bateo. Además pidió al speaker que nunca dijera su número al ser presentado, pues la primera vez que se olvidó de anunciarlo, rompió una mala racha que le perseguía durante mucho tiempo.

Rafael Nadal - No pisa las líneas entre punto y punto. Debe dejar las botellas de agua perfectamente alineadas entre sus piernas. Además primero bebe de la botella con el agua templada y luego de la botella con el agua fría que previamente el recoge-pelotas le ha traído de la nevera que está detrás de la silla del arbitro.

Louis Bullock - El que fuera jugador del Real Madrid de baloncesto, nunca chocaba con su mano derecha la mano de sus compañeros durante la rueda de calentamientos. Solo daba la izquierda, la derecha la guardaba 'caliente' para la pelota.

Laurent Blanc - El actual entrenador de la recién eliminada Francia, siempre besaba la calva de su compañero de slección Fabien Barthez antes de cada partido internacional.

Joaquín Peiró - El que fuera entrenador, entre otros, del Málaga, siempre frotaba la espalda a algún jugador pelirrojo, si es que lo hay en su equipo. En el caso del Málaga era Mikel Roteta.

Hay otras supersticiones que van más allá de un futbolista específico, como por ejemplo, entrar en el campo con el pie derecho, dando saltitos a la pata coja si hace falta. O entrar en el campo el primero o el último. Y por supuesto, la regla no escrita más importante de las finales, el trofeo ni tocarlo, que da malfario.

Pero como he dicho antes, esto no es sólo cosa de los deportistas, sino también de los aficionados. Los hay que siempre van a comer al mismo restaurante antes de entrar al estadio a animar a su equipo, o que siempre llevan la misma ropa interior. Pero, y esta es mi opinión, los aficionados somos más propensos a cambiar nuestras manías en función de los resultados. Yo, sin ir más lejos, tenía prohibido por prescripción paterna vestir en mi casa la camiseta del Real Madrid durante el partido. Tal era el punto de mi gafe, que durante la Eurocopa de 2008, el partido de España - Suecia lo vi con la camiseta de España, hasta el minuto 90, cuando con 0-0 en el marcador, pensé que quizás así llegaría el gol. Dos minutos más tarde, Villa, en el descuento clasificaba a España para los cuartos. Sin embargo, luego seguí usando la camiseta de España en cada partido, y ahí están los resultados. Campeones del Europa y del Mundo. Para esta edición, la 'superstición' es otra. El primer partido lo vi con la camiseta que sacaron para los partidos de clasificación a la Eurocopa, con la estrella de campeones del mundo, el resultado no fue de mi agrado, así que decidí volver a la camiseta que use en todos los partidos del mundial, salvo el de suiza...por ahora funciona, veremos que sucede el miércoles.